Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018
Imagen
Deformidades de la Columna 1. Escoliosis: Es una curvatura anormal de la columna vertebral. Causas: No hay una causa como tal, pero la ciencia actual considera que algunas de   las causas las causas pueden ser óseas, musculares o posturales, pero según algunos autores, no se puede excluir   que sea por una alteración hormonal, neurológica, de la maloclusión, el bloqueo de una vértebra, o vestibular. En los niños por lo general se da debido a que suelen tener posturas muy malas y desequilibradas, por ejemplo, las niñas escriben con inclinación del tronco, cabeza a un lado para evitar que el pelo las moleste al escribir. En algunos casos esta tipo de alteraciones o posturas forzadas pueden ser la causa única o combinada de la escoliosis postural. Por otro lado, la genética es un factor en el origen de la deformidad. Fisiopatología:   Es una de las anomalías y deformidades más frecuentes de la columna vertebral y la gravedad, el pronóstico y los sín...
Imagen
Genu Recurvatum Es una postura donde las rodillas parecen inclinarse hacia atrás en el pie. La aparición recurvatum se debe a las rodillas. Se define como la hiperextensión de la rodilla. Este estado es a menudo bilateral, simétrico, de origen constitucional y asintomático que la rodilla más allá de 180° o posición cero de referencia. Etiología: Se da mucho mayor número las niñas que los niños. En el recién nacido con Genu recurvatum, el número de presentaciones de nalgas es superior al que cabría esperar. Se ha comprobado asimismo que en la dislocación congénita de la cadera parecen reforzar la teoría de la patogenia hormonal-postural de ambos trastornos, a saber, que la progesterona materna induce, a través del útero fetal, la producción de relaxina, y que las tensiones anormales propias de la presentación de nalgas, dislocan una o varias articulaciones anormales relajadas. El trastorno también puede presentarse como una característica en algunos síndromes...
Imagen
Pie Equino Esta patología se puede definir como el pie que se encuentra en una posición de flexión plantar permanente, es decir, el pie se encuentra estirado hacia abajo siguiendo el eje de la pierna. Fisiopatología: Arresto del desarrollo fetal en el estado fibular, defectos cartilaginosos del talus, factores neurológicos, inserciones anormales tendinosas Etiología: - Mecánica: Por exceso de presión intraútero (oligohidramnios, mioma...) Mejor pronóstico, son flexibles. - Genética: Trastorno cromosómico no conocido, que se ha observado en algunos casos familiares. Rígidos, mal pronóstico. - Detención del desarrollo: Se produce si algún factor patógeno detiene el desarrollo del pie entre la 8ª y 10ª semana de vida, momento en el cual el pie del feto es fisiológicamente equinovaro y aún no ha sufrido la torsión necesaria. Causas: - Causas relacionadas con alteraciones neurológicas. - Causas congénitas, es decir, el individuo padece estas enfermedades desde el nacimien...
Imagen
Luxación Congénita de Cadera Se trata de una alteración en el desarrollo de la cadera, ya sea en el acetábulo y/o la cabeza y cuello femoral, y/o de sus estructuras blandas, lo cual implica una amplia gama de trastornos, desde la simple laxitud ligamentaria, hasta la pérdida completa de las relaciones coxofemorales, por el desplazamiento de la cabeza del fémur fuera del acetábulo. A pesar de ser una enfermedad evolutiva, las alteraciones anatómicas están presentes desde el nacimiento. Etiología y patogenia: - Factores genéticos y ambientales - Cadera in útero: hiperflexión - Laxitud articular: se extiende pasivamente Clasificación de la luxación: - Típica: cuando el trastorno de la cadera ocurre en un niño normal. La presentación puede ser prenatal cuando ocurre en el útero; perinatal si ocurre alrededor del nacimiento o posnatal si se desarrolla después del nacimiento. En los casos típicos se pueden encontrar los diferentes tipos de presentación, ya se...
Imagen
Genu Varo y Genu Valgo Son cuadros patológicos que afectan la alineación de las rodillas, y cada uno es contrario al otro, lo que quiere decir es que “varo” es el alejamiento de los miembros de la línea media del cuerpo, y “valgo” es el acercamiento, en este caso se habla de las rodillas. En el genu varo las piernas tienen forma en “O” o en “paréntesis” En el genu valgo, parecen una “X” o en “aspa. Cuando el niño nace, el eje de sus piernas está en un discreto varo. Con la marcha muchos niños acentúan esta posición en varo que se había corregido durante su primer año de vida. Lo acentúan y lo mantienen hasta los dos o tres años. Generalmente mejora coincidiendo con la retirada del pañal. Continúan creciendo y desde esta fecha hasta los cinco o los seis años, van situando las piernas en una posición de valgo. Siguen creciendo y llegan a la edad adulta con valgo fisiológico. Es decir, desde que nace hasta que llega a la edad adulta, el niño puede ir modificando estos eje...
Imagen
El sistema musculoesquelético está conformado por la unión de huesos (206), articulaciones y músculos 650), su función es dar sostén, protección, estabilidad, homeostasis de minerales, producción de células sanguíneas y movimiento del cuerpo humano.