Genu Recurvatum

Es una postura donde las rodillas parecen inclinarse hacia atrás en el pie. La aparición recurvatum se debe a las rodillas. Se define como la hiperextensión de la rodilla. Este estado es a menudo bilateral, simétrico, de origen constitucional y asintomático que la rodilla más allá de 180° o posición cero de referencia.
Etiología:
Se da mucho mayor número las niñas que los niños. En el recién nacido con Genu recurvatum, el número de presentaciones de nalgas es superior al que cabría esperar.
Se ha comprobado asimismo que en la dislocación congénita de la cadera parecen reforzar la teoría de la patogenia hormonal-postural de ambos trastornos, a saber, que la progesterona materna induce, a través del útero fetal, la producción de relaxina, y que las tensiones anormales propias de la presentación de nalgas, dislocan una o varias articulaciones anormales relajadas. El trastorno también puede presentarse como una característica en algunos síndromes como los de Ehlers-Danlos, Marfan, Klinefelter y Turner.
Causas: Puede ser congénito o adquirido (óseo, ligamentoso o mixto)
Signos y síntomas:
- Dolor.
- Inestabilidad femorotibial
- Inestabilidad femoropatelar
- Desigualdad de longitud de los miembros inferiores e incluso un perjuicio estético.
Diagnóstico:
La pierna extendida o las dos, describen un arco cóncavo cuando son hiperextendidas en la rodilla. La hiperextensibilidad puede ser moderada o grave, es decir, la concavidad puede ser superficial o profunda. En los casos graves puede producirse una genuina dislocación posterior en la rodilla.
Estas deformidades son de fácil diagnóstico. En ocasiones el genus recurvatum pasa inadvertido cuando no es muy marcado. Las radiologías son fundamentales para observar la articulación, el grado de la deformidad y elegir el futuro tratamiento-
Se realizan Rayos X de ambas rodillas comparativas en vista anteroposterior y lateral con carga de peso (paciente de pie), se miden los ángulos tibiofemorales. Este ángulo puede variar con la edad y el sexo. En la mujer no debe pasar los 5 grados de deformidad en varo y admite hasta 12 grados en la deformidad valga; el hombre puede sobrellevar un varo de hasta 8 grados y no admite los 10 grados de deformidad valga.
Tratamiento:
- Tratamiento conservador ortopédico.
- Quirúrgico
- Tratamiento de Fisioterapia
- Lampara infrarrojo en la musculatura comprometida
- Masaje terapéutico para relajar y estirar los músculos y ligamentos
- Ejercicios terapéuticos
- Estiramientos de la musculatura y ligamentos
- Ejercicios de posturales
- Ejercicios de equilibrio
- Reeducación de la marcha.
- Uso de aditamentos
A menudo bilateral, simétrico, de origen constitucional y asintomático.
ARTÍCULO: http://www.redalyc.org/pdf/710/71050358003.pdf
ARTÍCULO: http://www.redalyc.org/pdf/710/71050358003.pdf
Comentarios
Publicar un comentario